Jornada de Reflexión: Escuela, Familia y Comunidad
Textos para trabajar en familia.
En esta Jornada, con el propósito de favorecer la reflexión en el seno de la familia acerca de lo que significa la LIBERTAD, se enviaron los siguientes textos (uno por cada nivel y/o ciclo).
Los niños, junto a sus familias, luego de analizarlos, enviaron las reflexiones que más abajo se detallan.
Invitamos a las familias a hacernos llegar las producciones y reflexiones logradas.
Manos Largas era un niño pirata, hijo, nieto y bisnieto de piratas. Él realmente nunca había robado nada, ni asaltado ningún barco, pero en su familia todos daban por seguro que sería un pirata de primera. Sin embargo, a Manos Largas no le atraía para nada la idea de dedicarse a robar a la gente. Lo sabía porque de pequeño uno de sus primos le robó uno de sus juguetes favoritos y aquello le había sentado fatal.
Según fue creciendo, el bueno de Manos Largas empezó a angustiarse con la idea de que en cualquier momento surgiera su verdadera personalidad de pirata, y no pudiera evitar dedicarse al robo, al abordaje y los pillajes. Cada mañana, al despertar, se miraba al espejo para ver si se había producido aquella horrible transformación que tanto temía. Pero cada mañana tenía el mismo aspecto de buena persona del día anterior.
Con el tiempo, todos se dieron cuenta de que Manos Largas no era un pirata como los demás, pero era tan larga la tradición familiar de estupendos piratas, que ninguno se atrevía a decir que no era pirata. "Simplemente", decían, "es un pirata bueno", y lo seguían diciendo a pesar de que Manos Largas hubiera estudiado medicina y dedicara sus días a cuidar de los enfermos de la ciudad.
Sin embargo, Manos Largas seguía temiendo convertirse en pirata, y cada mañana seguía mirándose al espejo. Hasta que un día, viéndose viejecito, y mirando a sus hijos y sus nietos, ninguno de los cuales había llegado a ser pirata, se dio cuenta de que ni él ni nadie tenía que ser pirata ni ninguna otra cosa de forma natural ni por obligación. ¡Cada uno podía hacer con su vida lo que quería! Y él, que había sido lo que había elegido, se sentía profundamente satisfecho de no haber elegido la piratería.
Pedro Pablo Sacristán
Reflexiones enviadas por las familias del Instituto (mandar reflexión a pellegrini@tucbbs.com.ar)
Flia. Mercado opinó
Este texto nos deja una enseñanza valiosa, el saber elegir por uno mismo: nuestro camino y destino. Aunque a veces encontramos en nuestra familia una “ovejita negra” como por así decirlo. No quiere decir que tengamos que ser igual ni mejor ni peor simplemente ser uno mismo para poder transmitir lo bueno y lo malo a nuestros hijos y que luego ellos a los suyos y a sus nietos y bisnietos y así sucesivamente. Lo más importante es esforzarse por ser mejor cada día que pasa e ir dejando un ejemplo no tan sólo a los hijos sino al vecino, al amigo, a algún familiar o a una persona casual.
Flia. Pajel opinó
Nosotros opinamos que la moraleja de este cuento quiere indicar que cada persona o individuo elige su destino, que no nos tiene que dar miedo o importancia si otras personas pretender que seamos lo que esperan, si nuestros pensamientos son otros.
Flia. Suppa opinó
Nuestra opinión referente a la historia “El pirata bueno”, es que no podemos obligar a los niños a realizar nuestros deseos; pero tampoco podemos dejar que hagan lo que ello es quieran, sino apoyarlos, guiarlos y aconsejarlos en sus decisiones con el objetivo de que ellos puedan cumplir con sus sueños y metas siendo en un futuro personas de bien.
Flia. Pedraza opinó
Nuestra opinión sobre este texto es que no debemos exigir a nuestros hijos a que hagan de sus vidas lo que a nosotros nos guste, sino que debemos preguntarles, qué es lo que desean ser y si eso es algo positivo, tratar de alentarlos en sus sueños y tratar además que los cumplan. Así se sentirán satisfechos con sus vidas y podrán transmitir eso a sus hijos el día de mañana, y de esta forma construiremos una sociedad mejor donde podamos decir y expresar lo que sentimos.
Flia. Cianci opinó
Los padres siempre tienen muchas expectativas sobre sus hijos y lo que serán en el futuro, ya sea continuar un legado familiar como por ejemplo, ser familias de médicos, o ser lo que sus padres no pudieron ser. Y olvidando por completo que ese hijo/a es una persona diferente y que tendrá gustos diferentes y verá las cosas de otra manera.
Por lo tanto, este cuento nos lleva a reflexionar sobre el hecho de apoyar las elecciones sobre su futuro, sabiendo que lo que decida hacer, lo hará feliz.
Flia. Soro Salas opinó
Nuestra reflexión es que en la sociedad en la que vivimos juzgan a los hijos por lo actos de los padres por considerarlos fieles reflejos de los mismos.
No teniendo en cuenta que, no todos somos o seremos lo que nos anteceden o inculquen en la vida; sino que cada ser humano tiene valores y personalidades diferentes para ser una persona de bien a pesar de lo que parezca.
Flia. Herrera opinó
Es importante enseñar a los chicos desde pequeños, a tomar sus propias decisiones junto con el respeto, la conducta y los valores. Para que el día de mañana puedan ser personas honestas y trabajadoras.
Flia. Carabajal opinó
Leyendo el texto en familia, llegamos a la conclusión de que cada persona elige su destino, no importa ele entorno malo que podría llegar a tener o la condición social. Hoy en día todo está al alcance de la mano, está en cada persona capacitarse y perfeccionarse día a día. Contamos con instituciones públicas (escuelas primarias, secundarias y universidades) que brindan contención y capacitación a todos. Lo ideal sería contar con el apoyo familiar, sin embargo cada persona elige su camino y su destino.
Flia. Espíndola opinó
Cada persona puede elegir ser lo que desea ser y no sentirse presionada u obligado por su entorno familiar y/o social. Se debe perseverar en el objetivo y no desistir más allá de las dudas que se puedan plantear en el camino.
Flia. Sosa opinó
El texto “El pirata bueno”, nos deja como enseñanza que debemos dejarnos guiar por nuestros instintos, a elegir siempre, una mejor forma de vida, siguiendo el buen camino y no lo que muchas veces la familia pretende que seamos.
Flia. Silva opinó
Tal cual narra esta historia cada ser humano construye su propio futuro, si bien los padres influyen compartiendo sus vivencias con sus hijos son ellos quienes deberán elegir el camino, que no será aquel que deseamos como padres o tal vez sí. Siempre será nuestra obligación como padres, acompañar ese camino.
Flia. Helguero Marrades opinó
Como padres hay que brindarles a nuestros hijos diferentes alternativas de aprendizajes, que tengan como base los valores y principios de la vida.
Serán ellos, quienes con “libertad” elegirán el camino acorde a sus proyectos. Se trata de una libertad responsable, sabiendo que, en cada decisión personal no afectará ni perjudicará a los demás.
Flia. Almaraz opinó
Felicitamos a Manos largas por su buena decisión y fortaleza para encontrar su verdadera identidad.
¡Qué linda historia para seguir su ejemplo¡ aunque sin darnos cuenta en la mayoría de los casos, tenemos tendencia a repetir las historias porque es la realidad que vimos o la que nos mostraron en casa desde pequeños. Por eso, nos vino a la mente la frase que dice “somos el fiel reflejo de lo que nos enseñanza en casa”. Entonces, ¡a trabajar nosotros los papás!
Flia. Navas opinó
Nuestra opinión personal para este texto es que debemos ser lo que tengamos ganas de ser porque de ser de otra manera crearíamos sentimientos de culpa, angustia etc. En fin, no seremos felices sino somos lo que realmente tengamos ganas de ser.
Flia. Ávila opinó
Hermoso texto, que nos ayuda a reflexionar para lograr ser cada vez mejor persona y concientizar a nuestros hijos, que cada persona es lo que se propone sólo hay que esforzarse cada día de nuestra vida, ya que con esfuerzo siempre podemos conseguir lo que queremos sin importar como sean nuestros antepasados.
Cuento presentado a los Padres que trabajaron en la Institución junto a docentes